
En esta entrega, post scriptum, del negocio de energía en Guatemala estaremos comentando sobre la evaluación del proyecto de generación de energía solar en casa, esto al recibir la primera factura por consumo, ya como “auto productor de energía”.
Primeros resultados
Como parte de la disciplina de implementar proyectos de inversión, familiares y empresariales, corresponde evaluar si el proyecto de energía solar en casa cumplió su modelo comercial, además del modelo financiero. Esta evaluación del proyecto, como una primera aproximación hacia la junta directiva (ahora mi esposa y mi hijo, quien regreso a casa de vacaciones de sus estudios), servirá para presentar los números de producción y comerciales, los cuales apunté en una servilleta y ahora comparto con ustedes.
El balance fue el siguiente:
El proyecto se instaló conforme a lo planeado, por lo que la evaluación será económica en esta ocasión. Los aspectos principales de los resultados del mes son:
A | Energía consumida en casa. | 706 kWh | C+F = 506+200 |
B | Energía producida por la planta solar. | 454 kWh | Según (APP) del generador solar. |
C | Energía suministrada desde la red. | 506 kWh | Según medidor de la distribuidora. |
D | Energía suministrada a la red. | 254 kWh | Según medidor de la distribuidora. |
E | Energía neta a pagar. | 252 kWh | Calculada C-D, 506-254 |
F | Energía producida en casa, consumida en casa. | 200 kWh | B-D = 454-254 |
Ahora, analicemos los datos.
El proyecto produjo 454 en 28 días, y estimando lo que pudo haber producido en 31 día podría haber sido 502 kWh es decir el 71% del consumo es decir anduvo abajo de lo estimado, el cual era el 80%. ¿Por qué sucedió esto?
- Descubrí que hay sombras de montañas que hacen que el proyecto esté activo desde las 6:25 am a las 6:20 aproximadamente.
- La energía se genera con potencia en el periodo de 8:00 am a 4:00 pm. aunque se ve sol en las casas lejanas mi casa está en sombra durante esas horas.
- El pronóstico de energía solar del 80% se basa en una media, pero es difícil determinado, debido a las condiciones climáticas y la nubosidad o si esto será una constante a largo plazo.
Descubriendo detalles de la tarifa y pagos a la red
- Cargo por la energía recibida: Es el pago por la energía neta, es decir la recibida de la red menos la suministrada a la red.
- El segundo cargo es el valor agregado de distribución: es el pago por el uso de la red donde viene la energía, más los demás servicios de la distribuidora. Este se basa en la energía que se recibió, es decir la que fluyo por los cables de la distribuidora. Ese pago asegura que los cables soportaran lo máximo que demanda el hogar.
- Hubo un ahorro en impuestos, IVA al bajar en nivel de la facturación. También hubo reducción del cargo por alumbrado público, pues este se basa en la energía facturada neta.
- El racional es que es un cargo relacionado con la capacidad de pago de los clientes y al bajar el pago facturado, también debería de bajar éste.
En conclusión
El modelo comercial está en el rango esperado (el medio era al 80% y el bajo Stress 65%), es decir está produciendo abajo de la media esperada, pero en rango esperado. ¿Fue una inversión sana? Todavía es temprano para confirmarlo en absoluto, pero por el momento podemos decir que va bien.
Ahora, con miras a implementar una segunda fase del proyecto, contemplo la instalación de dos paneles nuevos, esto en el espacio disponible en el techo de casa. Esto significaría agregar un 20% de capacidad.
Mi expectativa es que el costo para implementar la segunda fase será mucho menor, debido a que no habrá un nuevo inversor. Espero haga sentido y presentarlo a la Junta directiva familiar para su visto bueno.