¿Reemplazar o Reparar la aspiradora de casa?: desafío a la economía circular

 > prueba 1, Sin categorizar >  ¿Reemplazar o Reparar la aspiradora de casa?: desafío a la economía circular
0 Comments
Aspiradora

En la búsqueda de modelo de negocio desafié la economía circular, recorriendo el ciclo de emprendimiento a través de la decisión de reemplazar o no la aspiradora de mi casa. ¿Es negocio reparar electrodomésticos aún o la ruta es comprar lo novedoso?

 

Abierto a explorar modelos de negocio reflexioné que pocas personas consideran en estos días reparar sus artículos electrodomésticos y prefieren comprar nuevos desechando los modelos antiguos de su propiedad – luego de haberse agotado la garantía comercial del fabricante por supuesto-. .Recordé que durante mi adolescencia mientras estudiaba en un instituto técnico de electricidad aprendí a reparar los aparatos electrodomésticos de casa como duchas, secadoras radios, televisores, refrigerares, y desarrolle un modelo de trabajo “freelance” contratado por amigos y familia que me confiaban sus aparatos y me daban la oportunidad de desarrollarme en la profesión,  y por supuesto, recibía honorarios que me servían para pagar mis aficiones y momentos de ocio, entrada al cine, algún libro o talvez un “long play” .

 

¿Sirve reparar hoy? ¿será una industria rentable? ¿Pensando en economía circular, podríamos diseñar un modelo de negocio que reemplace las partes vitales como el controlador electrónico, y mantener la estructura del refrigerador por ejemplo?

 

Dentro de mis primeros análisis recordé la teoría de la economía de consumo y el “consenso mundial” de la obsolescencia programada base de la economía moderna, el consumo activa la economía y así los ciclos de producción y consumo se generar participación de muchas personas en la sociedad y con ello se genera bienestar y prosperidad; nos hemos acostumbrado a desechar las cosas, y con naturalidad decimos “ya no hacen las cosas tan buenas como antes” y decidimos comprar nuevas porque están accesibles, por supuesto esto tiene beneficios económicos para la humanidad – según la teoría del consumo- pero supone externalidades y efectos negativos sociales y ambientales a lo largo de la cadena de valor de la producción y consumo, desde la extracción de materias primas hasta la basura que genera cuando las desechamos.

 

Siguiendo mis corazonadas decidí investigar más y experimentar, encontré una iniciativa en los países bajos afines a mi idea, un concepto de diseño circular que es algo así como diseñar modularmente y solo se reemplacen las partes que se renuevan tecnológicamente, dejando la carcasa intacta –  como conservar un carro VW antiguo pero que se diseñe cada innovación de forma que se quite un módulo del carro, y se actualice, en vez de comprar otro carro-, esto confirmó mis sospechas , conceptualmente no estaba del todo perdido.

 

Mas tarde a sabiendas que en mi casa se dañó la aspiradora -de 10 años de uso – decidí emprender una cruzada para probar si todavía se pude reparar o si es mejor comprar algo nuevo.  Encontré un taller, -que me evocó mi temprana juventud, por cierto-, llena de aparatos electrónicos y de técnicos entusiastas. El negocio consiste en que me comprometo a pagar el diagnostico por $13, este presupuesto se descuenta, -los $13 son un crédito si decido repararlo. – pero si no tiene reparación me cobran este costo de diagnóstico-, una especie de “pagar por ver”, la otra opción es que reciben el aparato por $7 y ellos toman el riesgo y la oportunidad de repararlo y eventualmente usar las piezas para repararlo o usarlo en otro aparato las piezas de este.

 

Es decir, SI, existe la industria de reparación.

 

¿Qué pasa con mi aspiradora?

 

El primer indicio de cómo funciona la economía de consumo y la tecnología lo tuve cuando comparé los precios de compra, la aspiradora en su momento tuvo un precio de $3,000 $ y hoy en plaza cuestan $ 1,000 inalámbricos, con avances en ergonomía, con batería recargable de litio y otros avances tecnológicos – Notable reducción de precios por cierto! – . En el taller me dieron un presupuesto de reparación de $ 100, ofrecieron una semana de entrega, pero llevo ya dos meses sin recibir noticias concretas que lo repararon, lo último me dijeron fue que un “cojinete del motor viene de China y con la crisis en las cadenas de suministro mundial no se sabe cuándo viene ese repuesto”. Mientras tanto la ventana de oportunidad «del tiempo» familiar se agotó en casa y tuve que comprar una nueva puesto que postergar la decisión y la reparación ya afectados en las labores domésticas.

 

Aun así, confiando en encontrarle una solución a la reparación e insistir en explorar el modelo de negocio, me comprometí con mi familia a seguir invirtiendo en la reparación y buscarle destino cuando este reparada -al menos recuperar esa inversión de 100$ que hace si es que se repara, porque no haya sentido tener dos aspiradoras en casa-

 

Espero algún día tener buenas noticias de la reparación de la aspiradora y terminar el ciclo de exploración del negocio, mientras tanto envié al taller la consulta si reciben un protector-UPS de 750 VA que está fallando, aun no me contestan, será otra línea de explotación interesante ya que el costo de adquisición fue de $100 en su momento y el precio en plaza hoy es similar.

 

Ver la continuación: Ir a la segunda parte

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *