
Hoy recibí el diploma del Instituto de Directores de Chile, del programa. Certificación Inernacional de Directores.
Edwin Hernández – Diploma Certificación 2022
Quise registrar y compartir unas lineas en el blog sobre las motivaciones para certificarse como director de empresas.
En corto, considero que las empresas son una fuerza del bien en la sociedad. Es un privilegio desarrollar una carrera en el sector empresarial en sus diferentes etapas y escalas, y aún más participar en los directorios para desarrollarlas, cuidarlas y hacerlas sostenibles.
Ese privilegio de dirigir el destino de las empresas, conlleva responsabilidades fiduciarias, no solo ante los accionistas -capitalistas, fundadores- sino ante la sociedad en general, los otros grupos de interés en las empresas – clientes, colaboradores, comunidad, gobierno, proveedores, entre otros- ; para honrar ese privilegio debe dirigirse la empresa con responsabilidad: realizarse con el mas alto estándar profesional que se encuentre a disposición – y bajo un estándar de diligencia en la acción y toma de decisiones-, para lo cual debe contarse con una caja de herramientas actualizada en conocimientos, habilidades, actitudes – mindsets- y valores adecuados.
Hace 25 años -cuando revise mi ruta de desarrollo profesional- me propuse «ser gerente general y dirigir una empresa que genere impacto en las vidas», consecuente con ello me preparé y obtuve un Magister en Administración – ya siendo Ingeniero Electricista Industrial- y camine escalando una carrera en el mundo empresarial, hasta cumplir mi cometido, ser parte de empresas con propósito que generen el bien y creen valor para sus grupos de interés.
Siento que logré ese cometido en las experiencias y retos profesionales que afronté.
Cada vez mas me encontraba con que el marco de actuación de las empresas estaba vinculado no solo al quehacer operacional y financiero, a los habilitadores económicos y del modelo financiero, sino que también estaba inmersos en un contexto complejo – VUCA o BANI- y dentro de un marco legal y normativo con muchos otros elementos girando también.
Cinco años atras revise nuevamente a profundidad la ruta de desarrollo profesional, y decidí emprender un siguiente escalón en mi carrera profesional, poner al servicio de la sociedad una capacidad de dirección de empresas con mayor capacidad para abordar esa responsabilidad de manera completa en un mundo cada vez mas complejo, comprendiendo ademas que el mundo siempre está en evolución, transformación y en transiciones, y a sean económicas, de globalización y multipolaridad, transformación tecnológica digital, transformaciones sociales, demográfica, transiciones energéticas, adopción de criterios y estándares ambientales sociales y de gobernanza -ESG-, descentralización en las cadenas de suministro, innovación, mas cercanía con consumidores y sus experiencias, entre otros.
Por ello decidí complementar mi perspectiva y herramientas cursando un grado de Magister en Derecho de la Empresa; efectivamente logré complementar mi ancho de banda, veo el mundo empresarial, y las relaciones en la sociedad entre individuos, empresas, bienes jurídicos, diferente desde entonces, eso sin duda me ha hecho mejor profesional y persona.
Pero no era suficientemente bueno, necesitaba asegurarme que cuento con el mas alto estándar y las mejores herramientas a mi alcance, y con este convencimiento emprendí una búsqueda de opciones, así encontré el programa de Certificación Internacional de Directores liderado por el Instituto de Directores de Chile, Ver programa de Certificación – por supuesto luego de buscar opciones en universidades prestigiosas, institutos globales-.
En el programa, ademas de los otros beneficios de networking de red Alumni del Instituto , el programa es conducente al Certificate in Company Direction del Institute of Directors de UK, así que estamos hablando del primer instituto de directores global, y del instituto líder en LATAM -desde Chile-, así que decidí cursar el programa.
En sus lineas generales el programa, dar una mirada de alto nivel a las finanzas, el rol de director y del gobierno corporativo, estrategia, liderazgo dentro de un marco de competencias diseñado para los directores de talla global.
Siento que cumplí mi cometido de consolidar competencias, transformar habilidades y mindsets, re-aprender mucho y sobre todo estar mejor preparado para el camino de crear, implementar u evaluar las estrategias empresariales, entre otros roles.
Por supuesto, compartiré detalles en el blog mas adelante,