Las presiones en el mundo de los negocios y la ceguera ética

 > prueba 1, Sin categorizar >  Las presiones en el mundo de los negocios y la ceguera ética
0 Comments
Ceguera ética

 

Hace unos días conocí una herramienta de inteligencia artificial «corporativa» en la cual ser revisan los correos de fluyen -de y desde- los ejecutivos de la empresa, y esta herramienta pretende determinar si los lenguajes que utilizan son reflejo de propensión a situaciones que pueden comprometer a la empresa desde el punto de vista de cumplimiento ético y legal.

 

Me parece una herramienta interesante, y mas allá de ello, reflexionar ¿por que los ejecutivos pueden verse complicados de la noche a la mañana por infracciones éticas, casos de fraude, corrupción o sobrono?, por ejemplo el caso de  VW, que comentamos en otro articulo del blog.

 

Las personas en el mundo de las empresas se ven sujetas a un sinnúmero de presiones, .- por resultados, por competencia, por cumplir la ley, a veces por extorsiones, etc.-,  lo denominado «triangulo de fraude» : motivaciones + oportunidad +  racionalización ,  y en situaciones de mucha presión de contexto no se habla de motivaciones sino de una situación que ha desbordado la capacidad emocional de resistir,  pueden entrar en una «ceguera ética» que puede comprometer al mas prudente- entendiéndose que otro tipo de motivaciones o racionalizaciones que puedan hacerse en un estado mental de tipo delictual no son aceptables, pero ese es otro tema –

 

Triángulo del fraude

 

 

Reflexionar sobre esto me hizo desempolvar un libro interesante que habla de contextos fuertes de negociación  «Negociando con El Diablo de Robert Mnooking director del programa de negociaciones de Harvard «, donde  hace unas anotaciones sobre el tema: «¿se convierte por, por definición, toda persona que comete un acto malo en una persona mala?, No lo creo. Mas bien, yo calificaría a alguien de persona mala solo por por disposición comete repetidamente actos malos. Esta distinción es importante.

 

Muy frecuentemente podemos condenar a alguien sobre la base de un solo acto. Los psicólogos han mostrado que cierta gente, de otro modo decente, puede, por obedecer a la autoridad o por presión de iguales, cometer altos malos en determinados contexto. Uno de los hallazgos mas importantes de la psicología social es el que al evaluar el comportamiento de otros, tendemos a exagerar las disposiciones o rasgos de una persona, y subestimamos la influencia del contexto.

 

Esta tendencia esta bien documentada; los psicólogos sociales la llaman «error fundamental de atribución». Pero cuando se trata de justificar nuestra propia conducta, nuestra tendencia es exactamente la opuesta; nos apresuramos a emplear presiones conceptuales para excusar el comportamiento de los cuales no nos orgullecemos. «hice algo malo – nos decimos- , no por que sea una mala persona, sino por que la situación me puso bajo mucha presión»»

 

De mi experiencia, -y recogiendo algunas notas académicas de la universidad de Leiden – algunas reflexiones,

En las organizaciones:

¿Mantenemos el mismo nivel de estándares de integridad o estamos relajando los estándares?

¿Es una conducta no ética discutida con transparencia, corregida o no hablamos de ello?

¿Aplicamos el código de conducta sin excepciones?

¿Atendemos los temas de compliance temprano y ampliamente?

Para liderar organizaciones :

Como líder de una organización, se puede influenciar el contexto en el cual los demás toman decisiones, es recomendable que se analicen los factores en la organización que pueden incrementar el riesgo de cegueras éticas, como:

-Presión de tiempo

-Obediencia

-Sistemas de gestión

-Expectativas de los roles

-Lógica de control

 

Un tema central es manejar los factores de forma que la presión en el equipo y en la organización se vea reducida, para que por lo menos que esa «ceguera ética» no surja por nuestra propia incapacidad de accionar e influir en el contexto de decisiones.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *