
En esta entrega describo el proceso de evaluación y adjudicación al contratista del proyecto, la evaluación financiera, y determino que SI es un buen negocio generar energía desde casa con fuente renovable solar.
Luego de haber pasado una primera etapa del desarrollo del proyecto a través de la elaboración de una primera oferta de proyecto viable, con dos proveedores – del supermercado, y otro calificado que encontré en la lista de primera mano, decidí sacar mi caja de herramientas profesional y aplicar herramientas para la optimización del valor del proyecto – en. la primera parte actuaba en el desarrollo de la propuesta con las herramientas que tiene un consumidor común-.
Investigué más la tecnología, busque los proveedores más sofisticados y experimentados en la industria para hacer una lista corta de ellos que me permitiera enfocarme, decidí aumentar el tamaño del proyecto para atraer ofertas de mayor escala y más atractivas, hice una licitación formal con las variables principales, recibí 5 ofertas, las comparé, seleccione dos más atractivas para una nueva lista corta y homologué sus parámetros, y luego desarrolle una estructura de financiamiento para el proyecto que me permitiría pagar cuotas durante los primeros tres años, sin inversión inicial – en el camino vi ofertas desde leasing, hasta pagos segmentados con tarjetas de crédito-
Después de todo, resultaron datos interesantes, utilizando toda el área que tenía disponible en mi casa – recuerdan una terraza de concreto de 25 m2 sin usar el techo-, abasteciendo el 90% de mi consumo actual, y aplicando el financiamiento a tres años obtenido, resultó que durante los primeros tres años debo pagar el equivalente a 500$ anuales por el equipamiento – con los ahorros de energía pago 700 $ otra al financista anualmente- y, luego del tercer año mis beneficios son de $1,200 netos por la vida útil del equipo, -aunque alunaos años habrá que hacer algunos gastos menores de mantenimiento y algunos extraordinarios de renovación de equipos eventualmente podrían surgir luego del periodo de garantía-.
Con ello, el flujo de caja anual neto -en dólares- resulta: actual año (0) desembolso de inversión=0 -por el financiamiento desarrollado-, año(1) = -500.(2)-500,(3)-500,(4)+1200,(5)+1200,(6)+1200,(7)+1200,(8)+1200,(9)+1200, (10)+1200,y seguirían a futuro hasta la vida útil del equipo que ofrecen 20 años. Así, con la inversión inicial cero, y los ahorros pagando activamente el financiamiento en los primeros años, el periodo de recuperación playback resulto ser de 4 años, la tasa de retorno del 31% a 5 años y del 57% a 10 años, más los beneficios ambientales que calculé en 3 toneladas de CO2 anuales equivalente a sembrar 129 árboles (suponiendo que la energía que sustituirá fue de carbón, lo cual es el caso en Guatemala que hay generación de carbón en la base de producción nacional) , con esto ya soy parte de loa transición energética hacia cero emisiones!.
Financieramente resulto que el costo del 100% del costo del proyecto aportare de mi capital propio el 28%, en 3 partes iguales durante los primeros tres años, el 72% restante sale de los consumir mi propia energía y ya no tener que consumirla del Distribuidor, a partir del cuarto año se comienza a reparar el capital y a producir retornos sobre el mismo; en definitiva el esquema de financiamiento desarrollado aumenté significativamente la rentabilidad del proyecto y con ello retorno sobre la inversión. – en un capítulo anterior del blog calculé que es viable financieramente aún pagando todo el proyecto con capital propio desde el inicio-
Realicé un análisis de riesgo, ¡encontrando que si el proyecto solo generase el 65% de lo proyectado, el periodo de recuperación seria de 6 años, y en ese escenario la tasa de retorno seria del 18% a 10 años. siendo también ambos parámetros son aceptables para los proyectos nuevos familiares en Guatemala-, lo cual significa que el proyecto admite stress. Con lo anterior, presenté finalmente el proyecto a la junta familiar, y este fue aprobado.
Ya suscribí los contratos y el contratista se ha puesto manos a la obra, espero en 15 días tener el proyecto instalado, produciendo energía desde casa, y que si este se comporta como planeado sea ¡financiera y ambientalmente un éxito! y además será divertido poderlo supervisar su producción con una aplicación vía wifi en tiempo real!
Por cierto, las ofertas indicaban que el mejor periodo para generar empieza en diciembre, hasta abril que termina el verano-, los otros meses también se produce ya que siempre hay radiación solar.
Me entusiasma compartir lo encontrado en este blog! , las condiciones económicas actuales, la relación entre la tarifa eléctrica y los costos de producción de con tecnología solar en Guatemala , hacen que sea un buen negocio generar energía desde casa.
Invito a correr la voz, para eso este blog!